
Bueno... película polémica, hehehehe.
Ha sido esperada y deseada por muchísima gente. De hecho, va camino de ser la película con mayor recaudación de la historia del cine. Y es que Cameron ha vuelto a hacer uso de su receta especial, mediante la cual encandila al público aprovechando los presupuestos astronómicos de sus films.
¿Qué tiene Avatar? Para mi, tiene lo que les falta a todas las películas de ciencia ficción. Pensémoslo. Qué tiene la ficción de atractivo?
Que puede jugar con lo desconocido. Que es una forma de evadirnos de lo que estamos acostumbrados a ver, y es una ocasión para soñar.
Cameron ha conseguido crear un mundo precioso, que hace que el videoclip de Jackson en el que brillan las baldosas sea algo cutre. Un mundo donde todo es natural, bonito, salvaje e impresionante.
Sin embargo, descartada la crítica hacia el guión que todo el mundo conoce ya (con respecto a lo típico y previsible que es), el primer punto negativo que le doy a la película está precisamente aquí.
Desde
El planeta de los simios, de Burton, empecé a frustrarme con la falta de imaginación y la limitación creativa de los guionistas equipos artísticos en general. Aunque sea muy llamativo todo, lo veo falto de imaginación. Solo son cosas que se parecen a otras cosas, con un par de patas más o las orejas en el culo, con hojas fluorescentes o azules, pero se han alejado en muy pocos puntos de su simil real.
Avatar es un punto de partida importante. No solo por la tecnología desarrollada por Cameron, si no además, para los fanáticos de la Sci-fi, que se ha podido ver que la ciencia ficción, medio bien llevada, interesa al público.
Solo queda ver cómo continúa esto, que se supone que es el primer paso de algo más importante.
La BSO flojita, por cierto.
8'5